¿Se incrementa el rendimiento de deportistas con entrenamiento en altitud?

agosto 31, 2017

Resultado de imagen de altitude training

Las conclusiones de esta revisión publicada en British Journal of Sports Medicine (2012) establecen que en general las dos formas básicas de entrenamiento en altura, «vivir en altura y entrenar en altura» (LHTH) y «vivir el altura y entrenar sin altitud» (LHTL), pueden  mejorar el rendimiento físico pero con efecto desigual entre deportistas. El efecto es mayor en aquellos deportistas con niveles moderados de hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos respecto al volumen total de sangre) que en deportistas que presentan un valor más elevado del mismo y que, en ese caso, el entrenamiento en altura no resultaría tan beneficioso. Los autores del estudio concluyen que se necesita más investigación para contrastar de manera sólida y rigurosa los efectos del entrenamiento en altitud y sus recomendaciones derivadas para deportistas de rendimiento.

Lundby, C., Millet, G. P., Calbet, J. A., Bärtsch, P., & Subudhi, A. W. (2012). Does ‘altitude training’increase exercise performance in elite athletes?. Br J Sports Med, bjsports-2012.


Percentiles de indicadores estadísticos de juego para bases, aleros y pivots de la Liga ACB de baloncesto

agosto 25, 2017

Resultado de imagen de basketballEn el trabajo realizado por David Vázquez (2017) sobre percentiles de indicadores estadísticos de juego para las posiciones de base, alero y pívot en liga ACB y LEB Oro se construyeron tablas para cada posición con percentiles P5, P10, P25, P50, P75, P90 y P95 para los indicadores estadísticos más habituales cada 15 minutos de juego efectivo. Se analizaron indicadores de 337 jugadores de baloncesto durante la temporada 15-16 (n=161 para ACB y n=176 para LEB Oro) agrupados según las posiciones de base, alero y pívot. El empleo de percentiles permite valorar con más precisión las estadísticas y con ello el rendimiento individual de los jugadores.

Percentiles de indicadores de juego baloncesto ACB

 


Bases teóricas de la calorimetría indirecta

agosto 15, 2017

Resultado de imagen de indirect calorimetryLa calorimetría indirecta es el método por el cual se estiman el tipo y la tasa de utilización del sustrato y el metabolismo energético in vivo a partir de mediciones de intercambio gaseoso. Esta técnica proporciona información precisa, no es invasiva y puede ser combinada con otros métodos experimentales para investigar numerosos aspectos de la asimilación de nutrientes, termogénesis, la energética del ejercicio físico además de la patogénesis de enfermedades metabólicas. En este trabajo de Ferrannini (1988) se revisan las bases teóricas de la calorimetría indirecta. También se discuten las limitaciones de la calorimetría indirecta en el contexto de circunstancias de interés clínico sobre el metabolismo de la energía.

Ferrannini, E. (1988). The theoretical bases of indirect calorimetry: a review. Metabolism, 37(3), 287-301.


Umbrales de velocidad y aceleración en los deportes de equipo

agosto 15, 2017

FullSizeRender (1).jpgActualmente la carga externa de un jugador/a en un deporte de equipo se puede medir mediante tecnologías de seguimiento, en la que se incluyen sistemas de posicionamiento global (GPS), sistemas de posicionamiento local (LPS) y sistemas basados ​​en la visión. Estas tecnologías permiten calcular el desplazamiento, la velocidad y la aceleración durante un partido o sesión de entrenamiento. La cuantificación exacta de estas variables es fundamental para poder detectar cambios significativos en la carga externa de los jugadores/as. Las aceleraciones máximas demandan una cantidad de energía elevada y con frecuencia se producen desde una velocidad baja durante los partidos. A pesar de una amplia investigación al respecto, existen dudas a la hora de determinar  los umbrales para clasificar la actividad física de un jugador/a como de alta o baja velocidad y/o aceleración. Hoy en día no existe consenso sobre la definición de un sprint o esfuerzo de aceleración, incluso dentro del mismo deporte. El objetivo de esta revisión de 2017 publicada en  Frontiers in Physiology fue examinar los diferentes umbrales de velocidad y aceleración para el perfil de actividad en los diferentes deportes de equipo. En relación a la diferencia de velocidad y aceleración entre hombres y mujeres existen investigaciones limitadas sobre la clasificación de estos datos en este tipo de deportes.

Sweeting, A. J., Cormack, S. J., Morgan, S., & Aughey, R. J. (2017). When Is a Sprint a Sprint? A Review of the Analysis of Team-Sport Athlete Activity Profile. Frontiers in Physiology, 8.


Umbral anaeróbico: concepto y valoración

agosto 14, 2017

FullSizeRender.jpgEste trabajo publicado por Svedahl y MacIntosh (2003) revisa el concepto y la metodología para la valoración del umbral anaeróbico. La investigación existente muestra que el umbral anaeróbico es un concepto difícil de definir ya que existen bastantes discrepancias a la hora de determinar la prueba idónea que estime la intensidad asociada a este indicador. En este estudio se propone como test ideal cualquier prueba de campo que determine la intensidad de ejercicio asociada la máxima concentración estable de lactato.

Svedahl, K., & MacIntosh, B. R. (2003). Anaerobic threshold: the concept and methods of measurement. Canadian Journal of Applied Physiology, 28(2), 299-323.


Fisiología del entrenamiento con juegos reducidos (SSG) en fútbol

agosto 10, 2017

IMG_3806.JPGEn este artículo publicado en Sport Medicine (2011) se resume en seis apartados la investigación existente hasta la fecha sobre los posibles efectos fisiológicos y de rendimiento que produce el entrenamiento de SSG en fútbol. En general, este tipo de contenido de entrenamiento para deportes de equipo se caracteriza por la reducción del espacio y del número de jugadores además de una modificación intencionada de las reglas respecto al juego convencional.  Son tareas de entrenamiento más abiertas y menos estructuradas respecto al contenido más tradicional de entrenamiento físico  y se emplean de forma muy frecuente con jugadores/as de todos los niveles y edad. En la actualidad no existe demasiada información científica sobre cómo utilizar de una forma precisa este tipo de juegos para el desarrollo de las capacidades físicas, técnicas y tácticas en futbolistas.
Sin embargo, si existen una serie de variables que pueden influir de manera importante sobre la intensidad de juego durante la práctica de SSG. Las variables de carga más destacadas son a) las dimensiones del espacio de juego, b) número de jugadores y modo de participación, c) actitud y ánimo del entrenador, d) distribución del tiempo, e) modificación de las reglas de juego, y f) uso de los porteros en la tarea). En este sentido, los resultados de investigación destacan que la intensidad de carga en la realización de SSG aumenta con la reducción del número de jugadores participantes y con el aumento del espacio relativo por jugador. Se comprobó que la intensidad es más estable (menor variación entre series y sesiones) en SSG con formatos más reducidos (por ejemplo, 3 x 3 en fútbol). Relacionado con este aspecto, otros estudios señalan este formato reducido de SSG puede exceder la intensidad real de juego y asemejarse más a un entrenamiento por intervalos de larga y/o corta duración.  Finalmente se encontraron estudios que señalan que la condición física específica del futbolista puede ser mejorada, tanto con SSG como por contenidos de entrenamiento más generales. Todavía es necesario investigar estrategias de aplicación de los SSG para un desarrollo óptimo a largo plazo de las capacidades físicas, técnicas y tácticas de los jugadores/as.

Hill-Haas, S. V., Dawson, B., Impellizzeri, F. M., & Coutts, A. J. (2011). Physiology of small-sided games training in football. Sports medicine, 41(3), 199-220.


¿Qué tipo de entrenamiento mejora en mayor medida el VO2 max?

agosto 4, 2017

IMG_4288.JPGEl consumo máximo de oxígeno (VO2max) es uno de los factores fisiológicos más importantes que determinan el éxito en deportes de resistencia aeróbica y su desarrollo es uno de los objetivos fisiológicos principales del entrenamiento para cualquier modalidad deportiva que requiera resistencia de media (3-10 min) y larga duración (t>10 min). En este estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise (2007) fue comparada la efectividad de diferentes métodos de entrenamiento (continuo y por intervalos) con el objeto de comprobar su efecto en el desarrollo del VO2 max. Los resultados del estudio muestran una mayor eficacia para el entrenamiento por intervalos (intensidad=90 – 95 % de la frecuencia cardíaca máxima) en la mejora del VO2 max frente a la efectividad mostrada por los entrenamientos continuos de larga duración (intensidad = 70-80 % de la frecuencia cardíaca máxima). El aumento del VO2 max se produjo principalmente a partir de la mejora del volumen sistólico y consecuentemente del gasto cardíaco. En la práctica los intervalos cortos parecen más difíciles de gestionar al requerir un volumen muy alto de repeticiones y por este motivo los autores recomiendan la realización de intervalos algo más largos para el entrenamiento.

Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkaas, M., … & Hoff, J. (2007). Aerobic high-intensity intervals improve V O2max more than moderate training. Medicine & Science in Sports & Exercise, 39(4), 665-671.


Percepción de la carga de ejercicio

agosto 3, 2017

IMG_1299.JPGCada vez con más frecuencia la valoración de las «sensaciones» de los deportistas se vienen empleando como un indicador global de carga muy práctico debido a su sencillez y bajo coste frente a otros métodos generalmente más caros y complejos. Un documento clásico sobre escalas de percepción de carga (RPE) es el artículo de Gunnar A.V. Borg publicado en 1982. En este trabajo se explica con claridad las amplias posibilidades que ofrece la medición de la intensidad del esfuerzo con el empleo de escalas RPE; una de ellas basada en la frecuencia cardíaca (6-20) y otra que modifica y simplifica la anterior  (0-10) con el objeto de facilitar su aplicación en  contextos más diversos. Un correcto empleo de este tipo de escalas permite una monitorización de carga válida y fiable, muy útil para el control y la prescripción de intensidad de esfuerzo en deportes donde la medición de la carga  presenta algunas dificultades por su complejidad y variabilidad (p.e. deportes de equipo, deportes de combate, …).

Borg, G. A. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Med sci sports exerc, 14(5), 377-381.


Adaptaciones del músculo esquelético al ejercicio de endurance y sus consecuencias metabólicas

agosto 2, 2017

IMG_1296.JPGUn clásico de la fisiología del ejercicio, revisión de Holloszy y Coyle (1984) publicada en 

Holloszy, J. O., & Coyle, E. F. (1984). Adaptations of skeletal muscle to endurance exercise and their metabolic consequences. Journal of applied physiology, 56(4), 831-838.