Percentiles de rendimiento en la prueba de 2000 m en ergómetro de remo entre los 14 – 70 años

May 17, 2019

Captura de pantalla 2019-05-17 a las 19.03.52.png
En este artículo publicado en la revista JHSE se presentan las primeras curvas y tablas con los percentiles que permiten evaluar el rendimiento de remeros hombres y mujeres en la prueba de 2000 metros según su categoría de peso (ligero o pesado) y edad (entre 14 y 70 años). Este estudio transversal (Silva-Alonso et al., 2018) fue realizado con una muestra internacional de remeros (n=15420) que participaron en competiciones de remo indoor entre 2010 y 2014. Para el cálculo y dibujo de las curvas se emplearon GAMLSS con R y el resultado fue la construcción de una herramienta útil para entrenadores y fisiólogos para la valoración objetiva del tiempo obtenido (segundos) por un remero hombre o mujer (ligero o pesado) en una prueba máxima de 2000 metros en ergómetro de remo. Con estas curvas se comprueba como la evolución del rendimiento en remo tiene fases según la edad con un pico de rendimiento máximo que se sitúa entre los 18 y 25 años según sexo y nivel de rendimiento físico.

Silva-Alonso, T., Iglesias-Pérez, M. D. C., & García-Soidán, J. L. (2018). Percentile curves and reference values for 2000-m rowing ergometer performance time in international rowers aged 14-70 years.

 


Umbrales de velocidad y aceleración en los deportes de equipo

agosto 15, 2017

FullSizeRender (1).jpgActualmente la carga externa de un jugador/a en un deporte de equipo se puede medir mediante tecnologías de seguimiento, en la que se incluyen sistemas de posicionamiento global (GPS), sistemas de posicionamiento local (LPS) y sistemas basados ​​en la visión. Estas tecnologías permiten calcular el desplazamiento, la velocidad y la aceleración durante un partido o sesión de entrenamiento. La cuantificación exacta de estas variables es fundamental para poder detectar cambios significativos en la carga externa de los jugadores/as. Las aceleraciones máximas demandan una cantidad de energía elevada y con frecuencia se producen desde una velocidad baja durante los partidos. A pesar de una amplia investigación al respecto, existen dudas a la hora de determinar  los umbrales para clasificar la actividad física de un jugador/a como de alta o baja velocidad y/o aceleración. Hoy en día no existe consenso sobre la definición de un sprint o esfuerzo de aceleración, incluso dentro del mismo deporte. El objetivo de esta revisión de 2017 publicada en  Frontiers in Physiology fue examinar los diferentes umbrales de velocidad y aceleración para el perfil de actividad en los diferentes deportes de equipo. En relación a la diferencia de velocidad y aceleración entre hombres y mujeres existen investigaciones limitadas sobre la clasificación de estos datos en este tipo de deportes.

Sweeting, A. J., Cormack, S. J., Morgan, S., & Aughey, R. J. (2017). When Is a Sprint a Sprint? A Review of the Analysis of Team-Sport Athlete Activity Profile. Frontiers in Physiology, 8.


Umbral anaeróbico: concepto y valoración

agosto 14, 2017

FullSizeRender.jpgEste trabajo publicado por Svedahl y MacIntosh (2003) revisa el concepto y la metodología para la valoración del umbral anaeróbico. La investigación existente muestra que el umbral anaeróbico es un concepto difícil de definir ya que existen bastantes discrepancias a la hora de determinar la prueba idónea que estime la intensidad asociada a este indicador. En este estudio se propone como test ideal cualquier prueba de campo que determine la intensidad de ejercicio asociada la máxima concentración estable de lactato.

Svedahl, K., & MacIntosh, B. R. (2003). Anaerobic threshold: the concept and methods of measurement. Canadian Journal of Applied Physiology, 28(2), 299-323.


Percepción de la carga de ejercicio

agosto 3, 2017

IMG_1299.JPGCada vez con más frecuencia la valoración de las «sensaciones» de los deportistas se vienen empleando como un indicador global de carga muy práctico debido a su sencillez y bajo coste frente a otros métodos generalmente más caros y complejos. Un documento clásico sobre escalas de percepción de carga (RPE) es el artículo de Gunnar A.V. Borg publicado en 1982. En este trabajo se explica con claridad las amplias posibilidades que ofrece la medición de la intensidad del esfuerzo con el empleo de escalas RPE; una de ellas basada en la frecuencia cardíaca (6-20) y otra que modifica y simplifica la anterior  (0-10) con el objeto de facilitar su aplicación en  contextos más diversos. Un correcto empleo de este tipo de escalas permite una monitorización de carga válida y fiable, muy útil para el control y la prescripción de intensidad de esfuerzo en deportes donde la medición de la carga  presenta algunas dificultades por su complejidad y variabilidad (p.e. deportes de equipo, deportes de combate, …).

Borg, G. A. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Med sci sports exerc, 14(5), 377-381.


Métodos indirectos para la estimación de VO2 max en remeros hombres y mujeres de alto nivel

julio 26, 2017

ergom.jpgLos resultados de este estudio publicado en Biology of Sport (2003) concluyen que se puede estimar con un error mínimo el VO2 max en remeros/as de alto nivel a partir de test en ergómetro de remo. En el documento se proponen dos protocolos, uno máximo (más preciso) y otro submáximo (con algo más de error), y sus respectivos modelos de regresión que se pueden emplear para la predicción de este parámetro fisiológico clave en las regatas de remo de 2000-m.

Klusiewicz, A., & Faff, J. (2003). Indirect methods of estimating maximal oxygen uptake on the rowing ergometer. Biology of Sport, 20(3), 181-194.

 


Determinación del umbral anaeróbico a través de un test de campo no invasivo

junio 9, 2009

Artículo de Conconi, Ferrari, Ziglio, Droghetti y Codeca (1982) en el que se propone un test indirecto para determinar el umbral anaeróbico en función del comportamiento de la frecuencia cardiaca durante la realización de una prueba máxima e incremental de carrera.

Documento en pdf:

Determinación del AT con prueba indirecta


Control de la intensidad de carga en jugadoras de baloncesto U18 de alto nivel

junio 9, 2009

JJOO Atenas 2004 653

En el artículo Control de la intensidad de carga en jugadoras U18 de baloncesto, se constata como el control de la intensidad de carga es un procedimiento básico para mejorar la efectividad de cualquier proceso de entrenamiento.

El propósito fundamental de este estudio consistió en evaluar la relación existente entre determinados indicadores internos y externos de carga (frecuencia cardiaca y velocidad de carrera) con la intensidad percibida de esfuerzo en jugadoras españolas de baloncesto de alto nivel de categoría U18 (17-18 años).

Los datos necesarios para la elaboración de este trabajo se recogieron durante una fase de entrenamiento intensivo, previa al campeonato de Europa U18 de 2005, en un grupo de jugadoras de baloncesto de alto nivel españolas (n=22) a partir de un test de campo de carga progresiva.

El análisis estadístico realizado confirma la existencia de un buen nivel de relación entre la frecuencia cardiaca postesfuerzo (r=0,750), la velocidad de desplazamiento en carrera (r=0,775) y la intensidad de carga que percibían las jugadoras.

Se constataron diferencias significativas en función del puesto específico de las jugadoras (bases, aleros y pivots). Finalmente, se concretó la relación entre los indicadores aplicando un modelo lineal de regresión para cada puesto (base, alero y pívot).

Como conclusión más relevante del estudio, se establece el empleo de escalas de IP calibradas para medir la intensidad de la carga, como un método barato, sencillo y efectivo para el control de la carga de entrenamiento y de competición en jugadores/as de baloncesto de alto nivel.